¡Comienzan el COLE DE MAYORES!
¿A qué madre o padre no se le hace un nudo en la garganta en el momento en que su hijo comienza el cole de mayores? ¡Tranquilos, es parte de la normalidad! Después de todo, es la familia la que comienza el cole de mayores, y en los días siguientes esto se va convirtiendo en una rutina. Eso sí, respeta su tiempo de adaptación; si no, puede provocarles ansiedad, cansancio o que estén más raritos las primeras semanas. Debemos ser conscientes que para los niños es un esfuerzo, tanto psíquico como físico y necesitan de nuestra paciencia y acompañamiento, de nuestra comprensión y ayuda que seguramente será progresiva y cada día será un poquito mejor.
¿Qué debemos tener en cuenta para que sea un éxito el iniciar esta nueva etapa?
PONED EN HORA EL RELOJ BIOLÓGICO: el reajuste de las horas es un factor de gran importancia. Comenzar unos días antes a realizar cosas a las mismas horas que se harán cuando acudan al colegio, por ejemplo: levantarse, comer, acostarse, prepararse todo por la noche, etc. Hay que levantarse por la mañana con muuuucho tiempo.
PREPARACIÓN Y ORGANIZACIÓN: hay que mirar la lista nuevamente de todo lo que nos pide el colegio, todo con nombre, libros forrados, etc. Todo lo llevaremos con emoción, motivación y mucha alegría, porque si protestamos de la cuesta de septiembre y de mire usted, ese es el mensaje con el que enviamos a nuestro niño a iniciar el cole de mayores.
PROTAGONISMO Y CONEXIÓN: el que inicia el colegio de mayores es el niño, así que intentad en la medida de las posibilidades que sea él quien elija con que ropa va a comenzar, puede estrenar ese día una camiseta como si fuera un día especial, o unas coletas nuevas para el cole nuevo. Que él sepa todo lo que se prepara y todo lo que se entrega al colegio. Que se sienta parte y partícipe.
NADA DE PRESIONES: frases como “cuántas veces te lo tengo que decir” no suelen ayudar mucho. Hay que organizarse bien, hacer cartulinas con rutinas para seguir un orden y abandonar el ¡venga, venga! De último momento.
TELEVISORES, TABLETAS, ETC, APAGADOS: No suelen ser buena compañía para desarrollar “la atención”, y tu hijo necesitará mucho de esto para tener una vida escolar exitosa, así que cuando se viste, se viste. Cuando se desayuna, se desayuna, y así. Si le sobra tiempo que juegue con algún juguete de los suyos que no sean pantallas. Si crees que por tener todo apagado llegas tarde, levántalo antes. Acuéstalo antes.
ENTRENA EL MOMENTO DE SEPARACIÓN, COMO SI AYUDARAS A TU HIJO A VISUALIZARLO: ¿se ha quedado tu hijo solo con otros adultos? ¿Ha ido a un Centro de Educación Infantil de 0 a 3 años? ¿Ha entrenado estar sin sus padres? A entrenar: llévalo y déjalo con unos amigos.
AL RECOGERLE: interésate, sin opinar ni juzgar, de lo que ha hecho, vivido y como se ha sentido. No le preguntes cómo se ha comportado, confía en él desde pequeño. Es un niño diez y se ha comportado como un niño diez.
ÉXITO ESCOLAR: no hay secretos mágicos pero varias cosillas ayudan bastante, tenedlas en cuenta desde el principio: que los niños se duerman a las 21 horas, es decir acostarles y contarles el cuento antes. Que cenen suavecito, nada de fritos y cosas pesadas y de difícil digestión; un pescadito y un poco de verdura está genial. Abandonar la azúcar refinada desde las 18 horas aproximadamente, bueno, aún mejor durante el día entero. Ayudarle a ser ordenado, y recordad por la noche las cosas que más le han gustado del día.
HABLA SIEMPRE EN POSITIVO, ENSÉÑALE LO QUE SÍ DEBE HACER Y CÓMO DEBE HACERLO, no le digas lo que no debe hacer. Confía en sus Educadores y compañeritos del colegio. Hazle que se sienta en el cole de mayores como en un ambiente familiar, donde le quieren mucho.
FACILÍTALE LAS COSAS PARA QUE SEA AUTÓNOMO, cada día un poquito más. Recuérdale sus logros anteriores, resáltale sus aspectos positivos.
Os deseo feliz curso escolar 2017-2018 y os agradezco que confiéis en la Educación Infantil. Disfrutar que cada día se aprende con ellos algo nuevo.