¡De 0 a 3 años: también empieza el cole! ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PERÍODO DE ADAPTACIÓN?

Escrito por Mónica González el . Posteado en Blog

 

Parque Infantil

 

Sí, también los más pequeños inician cole. Y ellos, igual que todos, necesitan un tiempo de adaptación, de ajuste a los cambios después de vivenciar otros horarios, otras rutinas y de estar con otras gentes. ¿Qué decir si hemos estado de vacaciones, de ocio y tiempo libre? Es más fácil “adaptarse” a lo lúdico, pero en cuanto hablamos de responsabilidades, horarios, normas, trabajo, la situación cambia.

            El cumplimiento de un PERÍODO de ADAPTACIÓN es muy, pero muy recomendable cuando un niño comienza su actividad escolar. Principalmente si inicia la etapa entre los 0 y los 3 años en el Primer Ciclo de Educación Infantil.

            La “situación ideal” es acudir unas pocas horas los primeros días. Es un tiempo prudente para entretenerse y que no se les haga largo. Para que vaya conociendo otros espacios, olores, ruidos. Para los alumnos de nueva incorporación, si necesitáis del servicio de comedor, lo ideal sería que por lo menos la primera quincena, o el primer mes no comieran en el Centro Educativo, de forma que haya podido en ese período el niño hacerse “amigos de verdad” con todo lo novedoso.

            ¿Qué ocurre con “lo ideal”? Generalmente no es posible. Hay que tomar conciencia de que la conciliación laboral-familiar está complicada y muchos no tienen apoyos familiares, por lo que la realidad cambia. Es por esto que personalizar con cada familia el modo de operar ante la adaptación de su hijo es más que una buena idea, es una necesidad.

            Daos cuenta que con la incorporación del niño al Centro Infantil comienza a formar parte de otra gran familia y rutinas, normas y costumbres que le irá marcando el centro escolar.

No solamente son los niños los que participan de este período de adaptación, las familias y los Educadores del Centro también. Todos deben aprender a conocerse mutuamente. Sed conscientes que mientras las mamás y los papás no os adaptéis, estéis ansiosos, aún desconfiados, expectantes, ellos tampoco lo harán.

            Es importante entonces que todas las partes colaboren por igual. Recordad que vuestros hijos necesitan modelos de imitación, están en formación de su personalidad, observad qué mensajes le transmitís ¿positivos? ¿contradictorios?

Es posible que, luego en casa se pueden producir cambios de comportamiento. Estarán por la tarde más mimosos, ofendidos, puede que se nieguen a comer o a dormir, que monten más rabietas. El niño ante cualquier situación que desconoce, se opone; por eso tenéis que contar con que los primeros días lo normal será que llore, por ejemplo. ¡Paciencia, son solo unos días!¡Ante todo acompañad los sentimientos que manifiesten los niños! ¡Compartid vuestro sentir con los Educadores del Centro!

La adaptación del niño también depende del tipo de relación social que haya establecido con anterioridad, principalmente si se ha quedado con otros adultos que no sean papá y mamá o no.

El objetivo principal son los niños y es necesario pensar en las acciones para que su adaptación sea agradable. Por ello, los achuchones, besos y arrumacos mejor en casa antes de salir. Los adultos debemos actuar con naturalidad, con seguridad, como si lo hicierais toda la vida.

Actuad con seguridad, confiad en vuestros hijos y en los Educadores que se harán cargo de ellos en el Centro Infantil.

 

Hay orientaciones generales que no están de más comunicároslas:

¡Paciencia, son solo unos días! Cada niño es diferente, unos días pueden ser veinte o un mes y medio.

  • Cada familia que piense en el horario que en el que su hijo acudirá al Centro Infantil. Así con anterioridad puede adaptar horarios de sueño, desayunos, comidas, meriendas de los nuestros a los establecidos por el mismo Centro. Ayuda mucho a esta situación que se cumpla una rutina, pues le dará seguridad a vuestro hijo.
  • Incorporarnos de forma progresiva. También es importante que paseéis durante días anteriores dando vueltas por la fachada y que los niños se vayan familiarizando con su propio Centro Infantil.
  • Los primeros días evitad prisas, nervios, llamadas de teléfonos de otros familiares para despedirse. Que sean el día anterior, por favor, o anteriores.
  • Evitar alargar despedidas. No es favorable la presencia de otras personas más que la que lo lleva y trae. Si venís varios al Centro, que entre uno solo. No es bueno ponerles ansiosos con fotos ni videos.
  • No engañar al niño, os despedís diciendo lo que vais a hacer de verdad, y que en un ratito vendréis a buscarle, por eso la importancia de que solo sean dos horas, por ejemplo.
  • La asistencia debe ser continuada, que solo falte por enfermedad, las ausencias dificultan la adaptación. Lo dicho, cuánto más rutina, mejor.
  • Es completamente normal que haya avances y retrocesos, durante el proceso de adaptación. Nadie sabemos que va a ocurrir porque cada niño es diferente. Respetad su tiempo. Recordad a partir de ahora que son odiosas las comparaciones.

 

SITUACIONES PRÁCTICAS PARA LOS PRIMEROS DÍAS

 

  • Leer varias veces el reglamento de tu Centro Escolar para estar atentos a sus indicaciones.
  • Resulta útil escribir en una hoja las costumbres de vuestro hijo que entregaréis el primer día a su Educador. Que sea bastante explicativa de horarios, formas de ser, costumbres.

 

Os deseo feliz curso escolar 2017-2018 y os agradezco que confiéis en la Educación Infantil. Disfrutar que cada día se aprende con ellos algo nuevo.