¿Coaching para padres?
¿Soy buen Padre? ¿Soy buena Madre? Habitualmente me encuentro con estas preguntas cuando estoy en un proceso de Coaching Infantil. Estas dudas son normales, claro que sí, pero no hace falta comerse la cabeza y bla, bla y bla, bla. No es malo cometer errores en los roles que nos toca jugar en nuestras vidas. No se nace con el libro de instrucciones de cómo ser un buen “…” debajo del brazo. Lo importante es tomar las riendas y mejorar o cambiar para que todo fluya mejor.
El Coaching ayuda a Mamás y a Papás a clarificar posiciones y a conocerse a sí mismos y saber por dónde encontrar la mejor salida. Ayuda a sacar lo mejor de uno mismo, a desarrollar el potencial como Madre/Padre/Educador y a realizar un buen acompañamiento en el aprendizaje de la vida de los hijos.
Como padres influimos en la personalidad de nuestros hijos, pero también debemos acompañarles en el desarrollo de su autonomía, para que ellos mismos logren sus propios objetivos. Es en esto donde nos echa una mano el Coaching para padres.
El entorno familiar es lo más cercano en los niños, lo más importante, donde se cubren las primeras necesidades, los vínculos afectivos y un sinfín de experiencias que ayudan a los niños a desarrollar sus talentos y habilidades. Aún así, a veces, sentimos que las cosas no van por el camino que a nosotros nos parece correcto. Nos duelen ciertas cosas de las que hacen o dicen y en ocasiones parece que, según qué circunstancias, se nos escapan de las manos.
Hay que invertir un poquito de tiempo, primero porque debemos conocernos a nosotros mismos, luego debemos conocer a nuestros hijos y luego debemos gestionar los diferentes puntos de vista. Pero cuando hablamos de “tiempo” se nos eriza la piel por ser un factor escaso.
Con el Coaching como herramienta se va avanzando poco a poco, con el ritmo que cada uno necesita, es como un traje a medida donde cada uno se organiza lo mejor posible y una estupenda ayuda para la reflexión sobre Madre y cada Padre, lo hará a su estilo.
¿Cómo ayuda el Coaching en esto de ser padres? Primero porque se unifican posiciones, se priorizan valores y se busca cómo afrontar conflictos, además de aprender a ser más positivos y ante todo resolutivos.
Eso sí, si quieres fama, la fama cuenta. Además de tiempo para reflexionar se necesita de un buen montoncito de esfuerzos y compromisos personales. Ya se sabe, por aquello de que el camino se hace andando.
¿Te apetece ordenar tu pensamiento y tus emociones como Mamá o como Papá? ¿Y empezar ya a cambiar?
Consejos prácticos:
- Se necesita tomar nota, así que papel y bolígrafo en mano, por favor (Yo en mis procesos recomiendo agenda).
-
Comienza a responderte preguntas como estas: ¿Quieres tener una familia feliz? ¿Y qué significa esto para ti? ¿Qué tienes que hacer? ¿Qué te gustaría que dijeran de ti como Madre/Padre? ¿Qué tipo de Madre/Padre quieres ser?
Luego de responderte a preguntas como las anteriores, comienza a plantearte pequeños objetivos, busca cómo llegar a ellos y comienza un plan para poder alcanzarlos.
Como coach me toca acompañarte a canalizar tu motivación para que puedas conseguir un trabajo productivo. Así que ya sabes que cuentas conmigo.