PRIMER DÍA DE COLE: EMPEZAR BIEN PARA ACABAR MEJOR.
¿Es un reto difícil?
¿Tienes a tu hijo preparado para comenzar la guardería? ¿Y tú, lo estás?
Los Centros de Educación Infantil privados abren el 1 de septiembre sus puertas con cara de “comienza el nuevo curso escolar”. Muchos de ellos incluso no han cerrado en verano, aun así, hoy jueves 1 de septiembre existe un clima especial de BIENVENIDA. ¿Especial para quiénes? ¿Mamás, papás, Educadores, niños,…?
Antes se le denominaba guarderías o parvulitos, en la actualidad la realidad va cambiando y se denomina CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL a entidades que no solo se encargan del cuidado y la atención para que los adultos podamos trabajar. Sino que otros muchos aspectos como el aumento de la profesionalización, la necesidad de personal mejor formado, personal de limpieza y cocina especializado y una Dirección cada día más consciente de que un niño-una niña, son un gran tesoro por descubrir.
El Primer Ciclo de Educación Infantil comprendido entre los 0 a los 3 años está regulado por el Sistema Educativo Español, es decir, que aun siendo los niños muy pequeños también tiene sentido formativo-educativo donde los bebés y niños realizarán una variedad de actividades que les permita su desarrollo afectivo, psicológico y neurológico.
Y los primeros días que van al Centro de Educación Infantil, ¿cómo es su período de adaptación?
Tanto si es la primera vez como si es después de un período vacacional, todos necesitamos un tiempo de adaptación, de ajuste al cambio. Es más fácil “adaptarse” a lo lúdico, pero en cuanto hablamos de responsabilidades, horarios, normas, trabajo, la situación cambia.
El cumplimiento de un período de adaptación es muy, pero muy recomendable cuando un niño comienza su actividad escolar. ¿Qué es lo ideal? Cada Centro Escolar tendrá su organización personal, aun así los primeros días, la primera semana, los niños no deberían de acudir a los centros más de dos horitas diarias. Es un tiempo prudente para entretenerles e ir haciendo amigos, incluso conocerse con su Educador. Cuando va pasando más el rato se van agobiando, el tiempo se les hace largo y los consuelos ya no son tan eficaces. Para los alumnos de nueva incorporación… si necesitáis del servicio de comedor, lo ideal sería que por lo menos la primera quincena, o el primer mes no comieran aún, de forma que hayamos podido en ese período hacerse “amigos de verdad”.
No solamente ellos participan de este período de adaptación. Vosotros como familia y los Educadores como Centro deben conocerse mutuamente. Sed conscientes que mientras vosotros los papás no os adaptéis, estéis ansiosos, aún desconfiados, expectantes, ellos tampoco lo harán. ¡POR FAVOR, EVITAR DECIR POBRECITO!
Es importante entonces que todas las partes colaboren por igual. Recordad que vuestros hijos necesitan modelos de imitación, están en formación de su personalidad, no son positivos los mensajes contradictorios.
Tenéis que contar con que se producirán cambios de comportamiento, estarán por la tarde más mimosos, ofendidos, puede que se nieguen a comer o a dormir, que monten rabietas. El niño ante cualquier situación que desconoce, se opone, por eso tenéis que contar con que los primeros días lo normal será que llore. ¡Paciencia, son solo unos días!
La adaptación del niño también depende del tipo de relaciones sociales que haya establecido con anterioridad, principalmente si se ha quedado con otros adultos que no sean papá y mamá.
Los achuchones, besos y arrumacos, ¡en casa, por favor! Debéis actuar con naturalidad, con seguridad, como si lo hicierais toda la vida. Evitad brazos y apretones de despedida.
Ante todo paciencia y comprensión, os deseo mucha suerte y muy feliz curso escolar 2016-2017.